viernes, 10 de septiembre de 2010

El foro Emprendedoras de Alicante 2.0 nos invita a desayunar en buena compañía

La "vuelta al cole" o la rentrée -como la llaman los franceses- ya está aquí  y el Foro de Emprendedoras de Alicante 2.0 comienza el nuevo curso con la primera edición un nuevo evento que no dejará a nadie indiferente: "Desayuna con... Emprendedoras". Nos acompañará en esta ocasión la reconocida chef María José San Román, quien compartirá con los asistentes sus aventuras y desventuras empresariales aderezadas con el agradable sabor de un buen café.

María José San Román chef y propietaria del restaurante alicantino el Monastrell, mujer emprendedora de la provincia, es una gran experta en cocina alicantina, valenciana y catalana. Durante veinte años trabajó codo con codo con los mejores: Arzak, Adrià, Berasategui y Joan Roca. Desde 1997 emprende su andadura en solitario con una apuesta gastronómica minimalista, detallista, de pocos ingredientes pero sin faltar a la utilización de exquisitos sabores y texturas. La chef alicantina ha participado también en un estudio en colaboración con la universidad de Castilla La Mancha y la industria azafranera sobre los estigmas de la flor del azafrán.

Con semejante invitada de honor seguro que no querrás perderte este interesante y original evento, patrocinado en esta ocasión por Bolsalea y Comprar-Regalos.
Seguirá a la charla y desayuno un networking en el que todos los asistentes podrán intercambiar opiniones e impresiones, y darse a conocer entre los demás asistentes.

Por eso, si quieres empezar el curso desayunando en buena compañía, seas emprendedor o emprendedora, no dejes de acudir a "Desayuna con... Emprendedoras".

Cita: 28 de septiembre de 2010
Horario: 9,30 h a 11 h
Lugar: Centro de Emprendedores de la Agencia Local de Desarrollo
C/ Cid , nº 13 – Alicante
Patrocinadores: Bolsalea y Comprar-Regalos
Aforo limitado. Reserva de plaza por riguroso orden de inscripción, hasta el día 24 de septiembre.
Inscripciones: Imprescindible enviar correo a emprendedorasalicante@gmail.com, indicando nombre y empresa (si se tiene) y web/blog (si se tiene)

El viernes 24 de septiembre se publicarán en el blog del Foro de Emprendedoras los nombres de los asistentes al evento para facilitar el networking.

jueves, 9 de septiembre de 2010

XVII Jornadas en torno a la traducción literaria. Escenarios de la traducción: teatro, cine y otros medios audiovisuales

Los próximos días 25, 26 y 27 de septiembre tendrán lugar en Tarazona (Zaragoza) las XVII Jornadas en torno a la traducción literaria que en esta ocasión versarán sobre los escenarios de la traducción, en concreto sobre el teatro, el cine y otros medios audiovisuales.

Estas jornadas contarán con diversas charlas, mesas redondas y talleres sobre el teatro y la traducción, la traducción publicitaria y cinematográfica, los métodos de traducción para la audiodescripción para invidentes, etc.

El precio de estas jornadas ronda los 110 € e incluye la asistencia a las mismas, el alojamiento, las comidas y los materiales de los talleres.

Se puede realizar la inscripción hasta el 18 de septiembre a través de la página web de la Casa del Traductor de Tarazona, donde también se encuentra disponible el programa completo de las Jornadas.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Prompsit estrena página web y nuevas instalaciones


El pasado viernes 2 de julio la empresa ilicitana Prompsit Language Engineering, S.L. tuvo el placer de presentar al público su nueva página web, donde detallan toda la información relativa a la empresa, a sus servicios y proyectos de I+D+I, además de dar acceso a los usuarios a su proyecto principal: el sistema de traducción automática Apertium.

El acto tuvo lugar en las nuevas instalaciones de Prompsit situadas en el parque científico-empresarial de la UMH, gestionado por la Fundación Quórum, y a él acudieron representantes de dicha fundación, además de numerosos amigos y empresas colaboradoras como Soleil Traducciones y AE Consultores.

Además de mostrarnos las instalaciones y presentar la página web, Gema Ramírez dedicó unas palabras de agradecimiento a los asistentes en nombre del equipo de Prompsit.

Desde Soleil Traducciones les deseamos lo mejor en esta nueva etapa profesional y esperamos que Prompsit siga creciendo y prosperando como lo ha hecho hasta ahora.

lunes, 24 de mayo de 2010

Presentación del proyecto "Vínculos Solidarios" entre el Foro Emprendedoras Alicante 2.0 y Ayuda en Acción


El próximo martes 25 de mayo el Foro Emprendedoras Alicante 2.0 y la Asociación Ayuda en Acción presentaremos en Alicante un nuevo proyecto solidario “Vínculos solidarios entre organizaciones de Mujeres”. El evento tendrá lugar en el Centro de Emprendedores de Alicante y contaremos con la presencia y el apoyo de numerosos empresarios e instituciones de la provincia. Cabe destacar el que nos han brindado el Ayuntamiento de Alicante, a través de su alcaldesa Dª Sonia Castedo, y el Instituto de Desarrollo Social y Paz (IUDESP) de la Universidad de Alicante, entre otros.

La jornada de trabajo que compartirán tanto miembros del Foro Emprendedoras Alicante 2.0 como miembros de Ayuda en Acción, se desarrollará a lo largo de toda la mañana. Más tarde tendrá lugar la presentación del proyecto y, acto seguido, todos los asistentes podremos disfrutar de un cóctel-aperitivo y de una agradable charla.

jueves, 11 de febrero de 2010

Iniciador Alicante enero 2010 - Mujeres Emprendedoras: reportaje gráfico

 

Ya podéis visitar en nuestro blog las fotografías del primer Iniciador Alicante de este año 2010, que se celebró el pasado 28 de enero en el Centro de Negocios Alicante y cuya temática se centró en el tema "Mujeres Emprendedoras".

Para ello se contó con la presencia de Ana María Llopis, de Ideas4all, quien realizó una magnífica ponencia sobre la empresa actual y el papel de las mujeres en el mundo de los negocios, entre muchas otras cuestiones.

Participaron en la mesa redonda Celia Ortega, Dirección General de la Mujer y por la Igualdad de la Consellería de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana, Paqui Navarro, Agente responsable de Infodona Alicante, Marifran Puigcerver empresaria de La Abeja de oro y Lucía García, emprendedora de Soleil Traducciones. La mesa estuvo moderada por Julia Alonso, emprendedora, de Secretariado y Protocolo.

Más tarde pudimos disfrutar de una interesante y fructífera sesión de networking que nos permitió seguir el debate de la mesa redonda y hacer contactos con otros empresarios y emprendedores de toda la provincia de Alicante. 

lunes, 1 de febrero de 2010

Herramientas para el traductor: Diccionario Politécnico de las Lenguas Española e Inglesa (Polytechnic Dictionary of Spanish and English Languages).

En alguna que otra ocasión ya hemos comentado la importancia de la documentación para el traductor, y de disponer de las herramientas de trabajo adecuadas para conseguir resultados óptimos. Si bien es cierto que esto puede aplicarse a cualquier tipo de traducción, en el caso de la traducción técnica resulta imprescindible disponer de dichas herramientas.

El nivel de precisión que requiere la traducción de un manual de instrucciones de un aparato o del dossier técnico de cualquier tipo de maquinaria industrial es muy alto y conlleva una gran responsabilidad, pudiendo suponer una mala traducción que se produzcan situaciones poco deseables tanto para la empresa como para los usuarios finales del producto, como accidentes domésticos o laborales, o que simplemente el aparato en cuestión acabe estropeado por un uso incorrecto.

Si eres traductor técnico y tus lenguas de trabajo son el inglés y el español, estás de enhorabuena. Conscientes de todo lo dicho, Federico Beigbeder Atienza y José Miguel Beigbeder Fernández-Puente crearon en 1987 el Diccionario Politécnico de las Lenguas Española e Inglesa, una herramienta que sin dudad facilitaría en gran medida el trabajo a cualquier profesional de la traducción técnica. En 2009 la editorial Díaz de Santos ha sacado a la venta la 3ª edición de este diccionario, revisada por Mario León Rodríguez.

El Diccionario Politécnico de las Lenguas Española e Inglesa se compone de dos volúmenes. El primero contiene traducciones de inglés a español y el segundo, de español a inglés. En total contiene más de 500.000 voces con más de 2.000.000 de acepciones y en él se incluyen el Sistema Internacional de Medidas (S.I.) e interconversiones Metrológicas.

Sin duda, una herramienta de lo más completa que no puede faltar en la biblioteca de cualquier traductor técnico que se precie.